top of page

LA INVENCION DE LO CLASICO 1: CONTEXTOS

Dejemos de estandarizar

Es irónico como seguimos innovando estrategias de construcción para facilitarnos el proceso, pero a la misma vez estamos retrocediendo en el sentido práctico. Cuando miramos nuestra sociedad hace miles de años atrás, teníamos técnicas básicas, pero sumamente efectivas para alcanzar nuestras visiones. Hoy tenemos la necesidad de estandarizar todo lo posible y quitar ese espacio de calculación. De cierto modo retrocedemos porque solo usamos lo nuevo y no le añadimos a lo que ya conocíamos.

Los griegos tenían la habilidad de calcular unos ángulos sumamente precisos y lograr crear estructuras enormes y pesadas. Esto se logró mediante sus técnicas de trabajo que nosotros no tenemos. Hasta investigando se nos ha hecho difícil descubrir como sociedades primitivas han logrado creaciones que para poder completar hoy requieren de mucha maquinaria y medios digitales. Estas dos cosas que claramente se carecía en ese momento histórico. Eso nos deja saber que las técnicas que usaban eran sumamente efectivas y personalizadas al proyecto, que es lo que carecemos nosotros.

Al tener tanto avance tecnológico, solemos establecer una mejor opción. Haciendo esto nos olvidamos de que cada proyecto es sumamente único y que podría funcionar de una forma individual a las demás. Ahí caemos en el problema de la estandarización. Es conveniente para la reproducción de bienes y materiales, pero limita el proceso creativo. Estando en primer año de arquitectura, ya sé me de memoria las medidas estándares de las puertas, las ventanas, las paredes, y las escales. Conviene estas medidas preestablecidas porque tiene su razonamiento. El problema consiste en que cualquier otra opción suele verse como lujoso o extra cuando no necesariamente es por esas razones.

Debemos rebuscar entre todas las técnicas que se han usado en la historia del humano, y no limitarnos a una, sino tenerlas todas presentes. Al tenerlas todas presentes tenemos la capacidad de analizar y usar la que mejor convenga. Estamos en un tiempo donde tenemos amplios recursos y amplias posibilidades de adquirir conocimiento. Es sumamente irónico pensar que lo que lograron construir los griegos en 9 años, nosotros con todos nuestros avances no lo podríamos hacer en menos de 30 años. Es necesario adquirir todas las posibilidades y técnicas de construcción para estar más abiertos a usarlo. Haciendo esto mejoramos la efectividad, el conocimiento y en fin el desarrollo humano.

Las medidas sagradas

Una parte hermosa de la arquitectura es el propósito. El arquitecto busca cumplir con la función y también con la belleza, esta belleza suele producirse por una idea. Hay múltiples fuentes de inspiración para sacar ese propósito y darle algo más a la pieza. Es un aspecto que muchas veces no es visible en el trabajo, pero al conocer de ella, aumenta significativamente su valor.


La parte estética de una obra arquitectónica recae en los gustos y las intenciones del arquitecto a cargo. Depende de cual sea el proyecto, será como se desarrollará el trabajo. Usualmente la inspiración proviene de la función del producto final. Por ejemplo, al construir una iglesia se podría decidir las medidas por números sagrados. Se podría también elegir la forma de la iglesia como una cruz para representar parte de esa religión. Cada detalle de la obra arquitectónica debe cumplir con una razón de ser. Si no, nuestra función se limitaría a cumplir con la función y decorarla. Una obra maestra es calculada hasta el último grano con el propósito de tener una estética única.

La arquitectura no debe intentar estandarizarse, su belleza recae en la originalidad. Esta originalidad se consigue siendo específicos a cada trabajo que realicemos. Esto lo podemos lograr desarrollando ideas de la función del producto. Podemos pensar como podemos hacer este proyecto más útil y especifico a la necesidad que cumple. También podemos usar el entorno para desarrollar más ideas de diseño. La inspiración puede provenir de las personas que vana experimentar ese espacio o el ambiente que rodea dicho proyecto. La inspiración puede provenir de una ideología imaginaria como son los números divinos o de algo tan concreto como las colonias de hormigas. Lo importante es investigar cual es la fuente de inspiración y permitir que esta influya en su trabajo.

La intención, aunque no se vea directamente en el trabajo, ayuda a ambientar ese espacio. Todo debe tener ese propósito que al conocer enriquezca la experiencia. Esto depende del arquitecto y su fuente de inspiración. Sin estos detalles, cálculos y razonamientos, la arquitectura no sería tan cautivadora.

Las curvas

Formaciones que no sean ortogonales, requieren de mucha estrategia para lograr, pero valen todo el trabajo porque el producto final es majestuoso. Algunos ejemplos de formaciones arquitectónicas de este tipo son arcos, domos, figuras orgánicas etc. Estas requieren de mucha precisión al construir porque hay que calcular donde son los puntos débiles. En muchas ocasiones, aquí es donde se comete el error y surgen grietas o el derrumbe de la estructura.

Estas formaciones se ven mucho en estructuras antiguas que hoy se consideran prestigiosas. Son cautivadoras porque retan la gravedad y muestran cierta elegancia. A cualquier construcción le añaden un tipo de énfasis al tener puntos de atracción. Estamos acostumbrados a paredes rectas, techos planos o inclinados, pero cuando vemos un domo nos llama la atención. También el tener un domo genera mayor espacialidad y en ocasiones la luz le añade hasta más presencia.

Hemos pérdido muchos métodos efectivos de construcción de estas formas, pero hemos desarrollado métodos nuevos. Asimismo hay que calcular precisamente como se va a construir las curvas. Lo que surge es que la presión de la curva crea una tensión para que esta implosione o se derrumbe. Estudiando como la gravedad afecta los puntos débiles de ruptura, logramos crear maneras de evitar que se caiga. Hay múltiples formas de sostener estas estructuras de una manera segura y duradera.


Sin duda, son factibles de hacer y por ende se deben aprovechar. Lucen mayor espacio y dan una apariencia hermosa. Se han logrado construir desde hace miles de años, muchos


errores han surgido a través de la historia y de ellos hemos aprendido. Son retantes crear, pero valen todo el labor.


Comments


About Page

Hi, thanks for stopping by!

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Let the posts
come to you.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Let me know what's on your mind

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page