Le Corbusier, El Purismo
El Purismo
Hay ciertos arquitectos que han definido épocas en nuestra historia, hay otros que, con sus creaciones, han logrado dejar un legado eterno. El famoso arquitecto Le Corbusier fue uno que innovó múltiples aspectos de la arquitectura que conocemos hoy. Este arquitecto suizo desarrolló los conceptos de racionalismo, fundamentalismo y en fin purismo. Estas técnicas del arte fueron gran producto de su desempeño artístico y su tiempo de investigación.
El aporte que dio comienzo a su gran movimiento fue el racionalismo, que recae en racionalizar y simplificar un diseño. Todo aspecto del debe tener un propósito y una función directa, por ende, desecha el ornamentalísimo. Esto provocó que la arquitectura fuese más directa al sentido estructural y funcional. Antes del, la arquitectura barroca predominaba la escena, y consistía en un complejo diseño enfocado más en la apariencia que la funcionalidad. Le Corbusier dio paso a una arquitectura más alcanzable y consciente.
De esta terminología le acompaña el fundamentalismo. Este pensar se retiene a las bases geométricas para permitir que cada espacio sea fundamental para el diseño. Es decir, que la geometría y composición de los espacios sean intencional para así poder mejorar la interacción entre el espacio y el espectador. Crear ese vinculo directo entre espectador y espacio fue uno de los aspectos más resaltantes de su innovación.
En fin, estos dos guías arquitectónicos llevan a lo que se conoce hoy día como el purismo. Al tener espacios explícitamente diseñados para fungir su propósito y vincularse al espectador, cada espacio se vuelve único, intimo y minimalista. Sin importar la escala, al seguir los pasos de Le Corbusier, la arquitectura se encuentra en su forma mas pura y útil.

Comments